Queremos saber si las inversiones realizadas en Educación TIC en colegios tienen una relación directa con el desarrollo económico de las regiones. ¡No hay reto pequeño para el equipo de Cuestion.co!
Objetivo
Vamos a analizar el grado de digitalización de los colegios españoles (medido como penetración de ordenadores dedicados a la enseñanza), distinguiendo por Comunidad Autónoma, y lo compararemos con los índices de paro en dichas regiones. A ver qué sucede...
Metodología
- Arrancamos con datos del INE de 'Alumnos por ordenador destinado a tareas de enseñanza y aprendizaje'.
- Los cruzamos con más datos del INE, de 'Tasas de paro de la población española por Comunidad y nivel de formación'.
- Calculamos desviaciones entre Comunidades Autónomas y las representamos en un gráfico común.
- Todos los datos mostrados son de 2014.
Resultados
Representamos todos los datos y ordenamos por tasa de Paro total;
Como cabía esperar, el paro disminuye en la misma relación que aumenta el nivel de estudios del ciudadano.
El número de parados con estudios básicos duplica e incluso triplica al de parados con una educación superior. Esto demuestra lo importante que es no abandonar los estudios durante la Educación Secundaria si queremos encontrar trabajo.
En cambio, tal y como mostramos en la siguiente tabla, no hay una clara relación entre la "apuesta por digitalizar los colegios" y el paro en dicha región;
La razón es evidente: los políticos son cortoplacistas, y la mejora de inversiones en digitalizar colegios tendrá un efecto sobre el paro mínimo 10 años posterior, por lo que no son medidas que interesen.
Por ello, "chapeau" a Comunidades Autónomas que miran el largo plazo, como Murcia, Extremadura o Navarra, máxime cuando las 2 primeras son de las más castigadas por el paro. Mantienen las inversiones más altas en PCs por alumno por colegio.
Otra explicación del porqué de las cifras está en que los colegios ya no se tienen que preocupar de enseñar a utilizar gadgets a nuestros hijos. Seguramente saben más que los propios profesores. Quien quiere conectarse a Snapchat o Instagram para ver a sus amigos, lo hace. Quien quiere aprender en Tutellus y prepararse mejor el próximo examen, lo consigue. Pero el delegar una responsabilidad fuera del aula en un tercero (amigos o familia) nunca podrá ser motivo de no inversión.