Un análisis a través del PIB y el Coeficiente Intelectual de cada país muestra cómo los más listos no suelen ser los más ricos, pero... ¿y al revés?
Objetivo
El objetivo de este análisis es corroborar, desmentir o cuestionar este tópico, utilizando para ello datos macroeconómicos.
Metodología
En este análisis hemos seguido una metodología basada en datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el servicio de estadísticas StaticsBrain.
- Analizamos el Coeficiente Intelectual (CI) de 37 países, 25 de los que tienen el CI más alto y los 12 países que tienen el CI más bajo.
- Compararemos el PIB per cápita y calcularemos una variable mixta, que sea el CI por el PIB per cápita. Esta variable nos da una idea de lo ricos que son los ciudadanos en función de su CI.
- Veremos el Ranking que ocupaban dichos países en función de su CI.
- Calcularemos un nuevo Ranking basado en dicha variable.
- Finalmente, introduciremos una nueva variable: el IMN o "Índice de Motivación Nacional", que mide la diferencia de puesto entre ambos rankings y, por lo tanto, lo que progresa un país en función de que sean "más listillos".
Los datos antes de introducir el nuevo Ranking y el IMN, aquí:
Observamos cómo los países asiáticos ocupan las primeras posiciones por CI. Digamos que equivaldrían a "los más listos de la clase", ahora vamos a ver si equivalen a los más ricos introduciendo el resto de variables.
Resultados
Si introducimos el IMN, que mide "el grado de alumnos listillos, que llegan a ser ricos", observamos que hay un cambio de ordenamiento: los países con IMN más alto significa que, aun no siendo los más inteligentes, son los que llegan más lejos. A los países con IMN más bajo les ocurre lo contrario, quizás sean muy listos pero "son alumnos con mala suerte, no destacan". Son muy trabajadores, pero no llegan a ser los más ricos.
Corroboramos que sucede como en el Colegio e Instituto, los países que mejor les va (mayor IMN) no suelen ser los más inteligentes, aunque sí los más "espabilados". En cambio, países muy trabajadores con ciudadanos muy listos se quedan en la cola, porque "no son tan espabilados" como otros.
¿Y cómo ser más listos y ricos que otros?
Si lo que nos preocupa es cómo ocupar las primeras posiciones de ese IMN, es relativamente sencillo: no tenemos que preocuparnos de nuestro CI, sino ocuparnos de mejorar "nuestro PIB" y, para ello, nada como la Educación y la Formación. Por ejemplo, existen productos como Tutellus UNLIMITED, una tarifa plana para aprender de cualquier temática y nivel por una cuota fija mensual. O existen infinidad de academias y programas formativos para acualizarnos y aspirar a un mejor trabajo.
Concluimos que que los ricos no son más listos que el resto, pero sí más listillos. Y todos podemos hacernos más listillos con mejor educación y mayor formación.
La infografía completa, aquí.